
CAPITULO VII
SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Y GESTION MEDIOAMBIENTAL
Articulo 54 SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Y GESTION MEDIOAMBIENTAL SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
La planificación de la acción preventiva anual se elaborará dentro del primer trimestre de cada año. Este plan incluirá el capítulo de inversiones en materia preventiva.
La Empresa mantendrá actualizada la evaluación de riesgos laborales según la legislación vigente.
Las evaluaciones de riesgos se revisarán cada tres años como máximo en los puestos con mayor riesgo y en todo caso cada cinco.
Las prioridades de actuación preventiva se propondrán desde el Comité General de Seguridad Y Salud Laboral.
Se mantendrán activados en la temporada de invierno (1 de noviembre hasta final de marzo) los sistemas de calefacción en los lugares de trabajo durante los turnos de mañana, tarde y noche, de manera que se aseguren las condiciones de trabajo apropiadas en cuanto a las temperaturas mínimas a mantener según lo dispuesto en la normativa vigente de Prevención de Riesgos Laborales. Dependiendo del número de personas que estén de turno de noche y las condiciones climatológicas, se verá la conveniencia de mantener activados los sistemas de calefacción durante dicho turno.
Las cuestiones planteadas en esta materia, serán tratadas en los foros específicos de Prevención y en cualquier caso en el Comité de Seguridad y Salud Laboral.
En lo referente al control de las subcontratas, se cumplirá lo dispuesto en la legislación vigente. La representación de los/as trabajadores/as deberá ser consultada por la empresa con carácter previo a la adopción de la decisión de concertar la actividad preventiva con uno o varios servicios de prevención ajenos. Los criterios a tener en cuenta para la selección de la entidad con la que se vaya a concertar dicho servicio, así como las características técnicas del concierto, se debatirán, y en su caso se acordarán en el seno del Comité de Seguridad y Salud de la Empresa.
Se mantendrá el esfuerzo ya iniciado de adecuación de los niveles formativos de los/as trabajadores/as en materia preventiva, actualizando los mismos a los requerimientos específicos de cada puesto.
Los cursos de formación en PRL se realizarán en horas de trabajo, a excepción de la parte práctica. Se establecerán la dedicación exclusiva a PRL de dos técnicos de prevención y se nombrará un nuevo
Técnico de Medioambiente.
Para un mejor seguimiento y análisis de los indicadores de PRL se establecerán desagregados por áreas, divisiones o departamentos. Estos datos se tratarán en los foros o Comités correspondientes, índices de siniestralidad, absentismo por AT y EP, las limitaciones, enfermedades profesionales, IPT o IPA derivadas de contingencia profesional.
A su vez se realizará un seguimiento trimestral de las aclaraciones de contingencia, realizándose a final de año un estudio de su impacto sobre los índices.
Se contratará un/a nuevo/a Técnico de Prevención de operaciones que dependerá directamente de la estructura productiva.
GESTION MEDIOAMBIENTAL
Los principales objetivos a desarrollar en materia medioambiental se centran en los siguientes aspectos: Mantenimiento del sistema de gestión según norma ISO 14.001 I 2004.
Avanzar en el desarrollo de procesos de pintado con base agua. Para reducir emisiones de compuestos orgánicos volátiles.
Avanzar en la reducción de los consumos energéticos
Anualmente se desarrollarán los programas medioambientales donde se definirían las actividades a llevar a cabo para alcanzar dichos objetivos.
Se programará una formación específica en Gestión Medioambiental para los/as Delegados/as de Prevención de manera que puedan gestionar dicha materia en sus actividades.